Fiestas Patrias: sanciones por conducir bajo efectos del alcohol

Durante las celebraciones de septiembre, conducir en estado de ebriedad puede derivar en penas que van desde suspensión de licencia hasta inhabilidad vitalicia, según la gravedad del accidente.
Con la llegada de las Fiestas Patrias 2025, que se extenderán desde el jueves 18 hasta el domingo 21 de septiembre, las autoridades han reforzado el llamado a disfrutar con responsabilidad, especialmente evitando conducir bajo los efectos del alcohol y respetando pasos peatonales.
El año pasado, durante las celebraciones patrias, se registraron cerca de 1.500 siniestros viales, con 70 fallecidos y cientos de lesionados. Las principales causas de muerte fueron velocidad imprudente, conducción distraída y conducir bajo los efectos del alcohol, según informó la académica Claudia Rodríguez, de la Universidad de los Andes.
En Chile, conducir tras consumir alcohol está regulado por la ley de Tolerancia Cero y la ley Emilia. Se establece que manejar bajo la influencia del alcohol se considera a partir de 0,3 gramos por litro de sangre, mientras que manejar en estado de ebriedad implica tener 0,8 gramos por litro de sangre.
Las penas varían según la gravedad del hecho:
- Primera infracción sin causar daños ni lesiones: suspensión de la licencia por 2 años.
- Lesiones gravísimas o muerte provocadas por conducir en estado de ebriedad: inhabilidad vitalicia para conducir.
- Si además se abandona la escena del accidente o no se presta colaboración: se suman penas efectivas de al menos un año de prisión.
La especialista Rodríguez enfatizó: “Como salubrista, hago un llamado a construir movilidad segura, a no sumar riesgos viales y evitar todas las acciones imprudentes que aumenten el riesgo de muertes en el tránsito”.
Con estas medidas, las autoridades buscan prevenir accidentes y salvar vidas, recordando a los conductores que la responsabilidad es clave durante los cuatro días de festividad.