Economía

Gracias a la inversión: Reportan alza del PIB de Chile por sobre lo estimado en el segundo trimestre

chile pib 750x400 1
Fuente Biobio

El Banco Central informó que la economía chilena creció un 3,1% en el segundo trimestre de 2025, impulsada por la inversión y el consumo interno. La cifra superó las expectativas y marcó un mejor desempeño que el previsto por analistas y el Imacec preliminar.

Este lunes, el Banco Central publicó el Informe de Cuentas Nacionales correspondiente al segundo trimestre de 2025, en el que se reveló que la economía chilena creció 3,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El resultado superó las proyecciones: fue una décima superior al cálculo preliminar del Imacec y mejor que el 2,9% estimado por los analistas.

La entidad destacó que el repunte estuvo sustentado en una mayor demanda interna, especialmente por el dinamismo de la inversión. En línea con sus revisiones, el instituto emisor ajustó también el crecimiento del primer trimestre, elevándolo de 2,3% a 2,5%.

Desde la perspectiva del origen, los sectores que más contribuyeron al aumento del PIB fueron los servicios personales, el comercio, la minería y la industria manufacturera. En términos desestacionalizados, la actividad registró un alza de 0,4% respecto del trimestre anterior, impulsada principalmente por la minería y los servicios personales, mientras que el comercio mostró una leve contracción.

En cuanto al consumo, el gasto de los hogares aumentó un 3,1%. El mayor dinamismo provino de los bienes no durables —particularmente vestuario, alimentos y productos farmacéuticos— seguido por servicios, con un crecimiento vinculado a salud, restaurantes, hoteles y transporte. El consumo de bienes durables se vio favorecido por la adquisición de productos tecnológicos, especialmente teléfonos móviles.

El gasto del gobierno también contribuyó, con una expansión del 2,6% asociada al fortalecimiento de los servicios de salud.

En el ámbito externo, las exportaciones crecieron 5,4%, lideradas por el cobre, productos alimenticios y de madera, además de un mayor dinamismo en servicios turísticos. No obstante, las importaciones avanzaron 14,6%, con un fuerte impulso en maquinaria industrial, equipos de transporte y servicios empresariales, lo que generó un efecto neto negativo en el PIB.

Con este resultado, la economía chilena consolida un segundo trimestre consecutivo de crecimiento sobre lo esperado, en un escenario donde la inversión y el consumo muestran señales de mayor solidez frente a las proyecciones iniciales.

artwork
al aire
Loading Title
Loading