Camila Vallejo afirma que el crimen organizado ingresó a Chile durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera

La ministra vocera de Gobierno señaló que los principales líderes del Tren de Aragua arribaron al país entre 2018 y 2019, subrayando la necesidad de fortalecer la cooperación internacional para combatir el crimen transnacional.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, afirmó que el crimen organizado se instaló en Chile durante el segundo mandato del expresidente Sebastián Piñera, entre los años 2018 y 2019. Según explicó en entrevista con Radio Futuro, en ese periodo ingresaron al país los principales líderes del Tren de Aragua, algunos de ellos con visa de residencia, lo que marcó el inicio de una nueva etapa delictual caracterizada por hechos de violencia inéditos en el país.
Vallejo señaló que desde entonces comenzó a consolidarse un tipo de crimen que no se había visto antes en Chile, con operaciones que cruzan fronteras y afectan a toda la región. Recordó que entre 2018 y 2021 la inmigración irregular aumentó más de un 700%, generando una presión significativa sobre las fronteras, especialmente durante 2021, cuando —pese a las restricciones de la pandemia— se produjo una explosión de ingresos irregulares.
La secretaria de Estado destacó que actualmente existen más de 400 miembros del Tren de Aragua detenidos en Chile, pero insistió en que el ingreso de los cabecillas se produjo antes del cambio de gobierno. Atribuyó al periodo 2018-2019 el incremento posterior de delitos violentos, como homicidios, sicariatos y secuestros extorsivos, vinculados a la expansión de esta organización criminal de origen venezolano.
Frente a este panorama, Vallejo resaltó la importancia de reforzar la cooperación con países vecinos y destacó la visita del presidente Gabriel Boric al cambio de mando en Bolivia como parte de los esfuerzos para fortalecer la coordinación internacional. A su juicio, mantener una relación fluida con los Estados y sus policías es clave para enfrentar de manera efectiva el crimen organizado transnacional que impacta a toda la región.
