Economía

El negocio redondo de Falabella: las tiendas de IKEA en Chile son las que más crecen a nivel global

ikea chile franquicia falabella 750x400 1
Fuente Biobio

Tres años después de su llegada, las tiendas suecas de muebles y decoración en Chile lideran el crecimiento global de IKEA, consolidando una apuesta estratégica que se extiende también a Colombia.

En agosto de 2022, el Grupo Falabella trajo a Chile, mediante franquicia, la cadena sueca IKEA, especializada en muebles y artículos de decoración del hogar. A pesar del retroceso del consumo tras el fin de las ayudas estatales y los retiros de pensiones, la marca se ha consolidado en el país, convirtiendo a las tiendas chilenas en las que más crecen a nivel global durante dos años consecutivos.

La primera apertura fue la tienda del Open Kennedy, ubicada en un mall que este año pasó a manos de Parque Arauco tras una compra por US$173 millones. Posteriormente, en diciembre de 2022, se inauguró IKEA Plaza Oeste, con un formato más cercano al tradicional de la marca. Según Falabella, las visitas a las tiendas en Chile se han duplicado en tres años, mientras que la tienda de Parque Arauco Oriente se ubica entre el top cinco de “small stores” de IKEA a nivel mundial.

El crecimiento no solo se da en los locales físicos: la plataforma de e-commerce de IKEA en Chile tiene una penetración superior al promedio global de la compañía, y en eventos como el Cyber Day han logrado duplicar las ventas año tras año.

En conjunto con la franquicia en Colombia, donde también se registra un crecimiento de doble dígito, las dos tiendas chilenas y las tres colombianas alcanzan más de 80 millones de visitas, sumando tiendas y página web. La operación confirma que la decisión de Falabella de traer IKEA a Sudamérica fue un verdadero “negocio redondo”, fortaleciendo su portafolio que incluye Falabella, Banco Falabella, Sodimac, Tottus, Mallplaza e IKEA.

En paralelo, Falabella concretó recientemente la venta de su participación mayoritaria en Procafecol Chile – Juan Valdez, operación aprobada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), que permite mantener la competencia en el mercado de café al paso, grano y retail.

artwork
al aire
Loading Title
Loading