Maule avanza hacia la electromovilidad: entrega de vehículos eléctricos a beneficiarios del programa +Transporte Eléctrico

Con el objetivo de acelerar la transición hacia un transporte más limpio y sostenible, la región del Maule recibió vehículos eléctricos adjudicados a beneficiarios del programa +Transporte Eléctrico, marcando un hito en la movilidad sostenible local.
En el marco del programa +Transporte Eléctrico, ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética con apoyo del Ministerio de Energía y fondos internacionales del proyecto GEF 7 Electromovilidad, se realizó la entrega de vehículos eléctricos a beneficiarios de la región del Maule, en un evento que tuvo lugar en Manso de Velasco 725, Curicó.
Esta iniciativa busca promover la adopción de tecnología de cero emisiones en el transporte liviano y mediano, contribuyendo a la meta nacional de carbono neutralidad al 2050 y apoyando la transición del sector transporte hacia alternativas sostenibles. El programa contempla la entrega de vehículos eléctricos junto a cargadores residenciales, así como capacitaciones sobre instalación de infraestructura de carga, mantenimiento, seguridad y respuesta ante emergencias.
En la región del Maule, de las 29 postulaciones recibidas, se adjudicaron 14 beneficiarios: 6 de Curicó, 7 de Talca y 1 de Linares. Entre los beneficiarios destacados se encuentran Rosa Rebolledo, Cecilia Moreno y Eduardo González, quienes recibieron vehículos eléctricos MG ZS DLX 51 KWh, con una autonomía superior a 300 km, junto a cargadores residenciales de I+D Energías SPA.
El evento contó con la presencia de autoridades regionales, representantes de la Seremi de Energía y Transporte del Maule, así como profesionales de la Agencia de Sostenibilidad Energética, quienes destacaron la importancia de descentralizar la electromovilidad y fomentar su incorporación en el transporte público menor en las regiones.
Además, en el marco del programa +Carga Rápida, se entregaron tarjetas de carga gratuita para su uso en estaciones Copec Voltex, facilitando la operación de los nuevos vehículos y promoviendo la sostenibilidad en la movilidad urbana.
La jornada no solo marcó un hito comunicacional para la región, sino que también evidenció el compromiso con la reducción de gases de efecto invernadero, la innovación tecnológica y la creación de capacidades locales en torno a la electromovilidad, avanzando hacia un transporte más limpio y eficiente en Chile.