Tendencias

Las 29 universidades chilenas que destacaron en el ranking mundial 2026

mejores universidades chilenas
Fuente Biobio

Chile se posiciona como el segundo país con más universidades destacadas en Latinoamérica, con 29 instituciones reconocidas en el ranking 2026 de Times Higher Education. La Pontificia Universidad Católica vuelve a situarse entre las 500 mejores del mundo.

Un total de 29 universidades chilenas fueron incluidas entre las mejores del mundo, según la edición 2026 del ranking global de Times Higher Education (THE), uno de los listados más prestigiosos en el ámbito académico internacional.

El informe, publicado este miércoles, evalúa el desempeño de las casas de estudios a través de 18 indicadores que abarcan las principales misiones de una universidad moderna: enseñanza, investigación, transferencia de conocimiento, impacto y proyección internacional.

En el panorama latinoamericano, tres universidades lograron ingresar al grupo de las 500 mejores del planeta: la Universidad de San Pablo y la Universidad de Campinas, ambas de Brasil, junto a la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), que se ubicó en el rango 401–500, consolidando su posición como la institución chilena mejor evaluada.

Según THE, “las universidades de América Latina han tenido un año estable, y la mayoría conservó sus posiciones del año pasado”. En ese contexto, Chile se posicionó como el segundo país de la región con más instituciones destacadas, solo detrás de Brasil, que cuenta con 59 universidades en el listado.

Las 29 mejores universidades chilenas de 2026, según THE

  • Pontificia Universidad Católica de Chile: 401–500
  • Universidad de Chile: 1001–1200
  • Universidad de Tarapacá: 1001–1200
  • Universidad Adolfo Ibáñez: 1201–1500
  • Universidad Diego Portales: 1201–1500
  • Universidad del Desarrollo: 1201–1500
  • Universidad de Concepción: 1201–1500
  • Universidad de La Frontera: 1201–1500
  • Universidad de La Serena: 1201–1500
  • Universidad Alberto Hurtado: 1501 o más
  • Universidad Austral de Chile: 1501 o más
  • Universidad Bernardo O’Higgins: 1501 o más
  • Universidad Católica del Norte: 1501 o más
  • Universidad Técnica Federico Santa María: 1501 o más
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: 1501 o más
  • Universidad Católica de Temuco: 1501 o más
  • Universidad Andrés Bello: 1501 o más
  • Universidad Autónoma de Chile: 1501 o más
  • Universidad Católica de la Santísima Concepción: 1501 o más
  • Universidad Católica del Maule: 1501 o más
  • Universidad Mayor: 1501 o más
  • Universidad Santo Tomás: 1501 o más
  • Universidad de Antofagasta: 1501 o más
  • Universidad del Bío-Bío: 1501 o más
  • Universidad de Los Lagos: 1501 o más
  • Universidad de Santiago: 1501 o más
  • Universidad de Talca: 1501 o más
  • Universidad de Los Andes: 1501 o más
  • Universidad de Valparaíso: 1501 o más

Top 10 mundial 2026

  1. Universidad de Oxford (Reino Unido)
  2. Instituto de Tecnología de Massachusetts – MIT (EE. UU.)
    =3. Universidad de Princeton (EE. UU.)
    =3. Universidad de Cambridge (Reino Unido)
    =5. Universidad Harvard (EE. UU.)
    =5. Universidad Stanford (EE. UU.)
  3. Instituto de Tecnología de California – Caltech (EE. UU.)
  4. Universidad Imperial de Londres (Reino Unido)
  5. Universidad de California, Berkeley (EE. UU.)
  6. Universidad Yale (EE. UU.)

¿Cómo se elabora el ranking?

El estudio de Times Higher Education se basa en cinco grandes áreas de evaluación:

  • Enseñanza: entorno de aprendizaje y calidad educativa.
  • Entorno de investigación: volumen, ingresos y reputación académica.
  • Calidad de investigación: impacto de las citas, solidez y excelencia de la investigación.
  • Perspectiva internacional: proporción de personal y estudiantes extranjeros, además de la cooperación investigativa global.
  • Industria: generación de ingresos y patentes.

Los resultados, aseguran desde THE, ofrecen “una comparación equilibrada y completa, en la que confían estudiantes, académicos, gobiernos e industrias” para medir la calidad de la educación superior a nivel global.

Con estos datos, Chile consolida su papel como un actor relevante en la educación universitaria de América Latina, destacando no solo por su número de instituciones, sino también por la calidad y estabilidad de su desempeño académico.

artwork
al aire
Loading Title
Loading