FNE archiva investigación contra WhatsApp por actualización de privacidad

El organismo concluyó que los cambios en los términos de la aplicación no fueron anticompetitivos y destacó que el cifrado de extremo a extremo impide el uso de los datos de los usuarios por parte de Meta.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) resolvió archivar la investigación iniciada contra WhatsApp LLC y Meta Platforms, Inc. por una presunta infracción a las normas de libre competencia tras la actualización de los “Términos y Condiciones” y la “Política de Privacidad” realizada en 2021.
La indagatoria surgió a partir de una denuncia que sostenía que la modificación consolidaría el traspaso de datos personales de los usuarios hacia otras empresas del grupo Meta, práctica que se habría originado en 2016 tras la compra de WhatsApp por Facebook.
El análisis de la FNE se centró en dos segmentos de mercado: los servicios de mensajería instantánea Over-the-Top (OTT) entre personas y los servicios de comunicación entre empresas y clientes mediante WhatsApp Business y su API. El organismo determinó que WhatsApp solo mantenía una posición dominante en el primer segmento, debido a su alta participación y penetración en el mercado nacional.
Sin embargo, la investigación concluyó que la actualización no tuvo un carácter anticompetitivo, ya que no implicó un aumento en la recolección de datos ni amplió la capacidad de WhatsApp para compartirlos con Meta. La clave estuvo en la tecnología de cifrado de extremo a extremo, que protege el contenido de las comunicaciones y lo mantiene inaccesible para WhatsApp, Facebook u otras aplicaciones del grupo.
El Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg, subrayó que “en este caso, la FNE aborda por primera vez la relación entre el tratamiento de datos personales y la libre competencia en los mercados digitales”. Agregó que los datos son un insumo estratégico en la economía digital, pero advirtió que las empresas con poder de mercado podrían verse incentivadas a recolectar más información de la necesaria con fines comerciales, lo que representaría un riesgo para la competencia.
La FNE aclaró que su análisis se limitó a las políticas de datos relacionadas con WhatsApp y que no se pronunció sobre las prácticas del grupo Meta en otras aplicaciones.