Economía

Se avecina riña entre Gobierno y empresarios por proyecto que busca darle más poder a los sindicatos

sindicatos 750x400 1
Fuente Biobio

En octubre el Ejecutivo ingresará al Congreso el proyecto de negociación colectiva multinivel, iniciativa que fortalece el rol de los sindicatos pero que ha generado rechazo en las Pymes y el gran empresariado, quienes advierten riesgos para el crecimiento, el empleo y la productividad.

El Gobierno confirmó que en octubre ingresará al Congreso el proyecto de negociación colectiva multinivel, también conocido como negociación ramal, que busca entregar más poder y voz a los sindicatos dentro de las empresas.

El anuncio encendió las alarmas en el mundo empresarial. Desde las pequeñas y medianas empresas (Pymes) hasta la gran industria han expresado su rechazo. El gremio del Comercio Detallista y Turismo aseguró que esta iniciativa significaría su “muerte”, mientras que la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánica (Asimet) advirtió que tendría “efectos negativos en el crecimiento y el empleo”.

El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, reconoció que la discusión estará “lejos de ser simple”, pero insistió en que el proyecto responde a un compromiso del Gobierno con los trabajadores y con la modernización del sistema laboral.

El propio presidente Gabriel Boric comprometió esta reforma en su última cuenta pública, pese a que ni la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) ni las Pymes han mostrado disposición a respaldarla. Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional, sostuvo que el Ejecutivo desconoce la realidad de las micro, pequeñas y medianas empresas, mientras que la CPC recordó que desde la gestión de la exministra Jeannette Jara vienen advirtiendo que “la agenda debe ser otra”.

En tanto, Susana Jiménez, presidenta de la CPC, criticó que el tema ni siquiera fue parte de la mesa tripartita en Hacienda para discutir empleo. Por su parte, Fernando García, presidente de Asimet, declaró que la propuesta “va en la dirección contraria a lo que el país requiere con urgencia, que es crecimiento y empleo formal”.

Los gremios advierten que la negociación ramal podría traer consigo alza de costos laborales, pérdida de flexibilidad, mayor riesgo de informalidad y cierre de empresas. Según datos oficiales, las Pymes representan el 98 % de las empresas formalizadas del país y generan más de la mitad del empleo nacional.

El ministro Boccardo reiteró que el Gobierno mantiene un “profundo compromiso” con el empleo, pero que será finalmente el Congreso el que defina el futuro de la reforma laboral más ambiciosa de esta administración.

artwork
al aire
Loading Title
Loading