Gobierno ya delinea prioridades del Presupuesto 2026, con el que deberá trabajar el próximo presidente

Vivienda, salud, educación y seguridad son las partidas priorizadas por la administración actual, aunque las restricciones fiscales y el déficit proyectado podrían limitar la viabilidad de ciertos compromisos sociales en el próximo gobierno.
El Gobierno comenzó a definir las prioridades del Presupuesto 2026, que deberá implementar el próximo presidente y su gabinete. Entre las áreas destacadas se encuentran educación, seguridad, salud y vivienda, aunque la discusión se ve condicionada por temores a un déficit fiscal significativo y la falta de holguras presupuestarias.
En Vivienda, el ministro Carlos Montes enfatizó que el déficit habitacional sigue siendo un desafío central, que exige mantener o incluso aumentar la partida presupuestaria asignada en 2025. “La ley necesita discutirse con proyecciones realistas”, indicó Montes, reconociendo que el acceso a la casa propia requiere un presupuesto sólido y sostenido.
En cuanto a Salud, la ministra Ximena Aguilera aseguró que su cartera seguirá siendo prioritaria, aunque el año pasado los recursos no fueron suficientes para cubrir las necesidades de los principales servicios, generando déficit en distintos niveles del sistema sanitario.
A estas preocupaciones se suma la advertencia del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) sobre la sobreestimación de ingresos, lo que podría limitar aún más la elaboración del Presupuesto 2026, según explicó Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta4. Los analistas también están atentos a las cifras de crecimiento económico que se conozcan en los próximos meses, dado que influirán directamente en el margen de gasto que tendrá el próximo gobierno.
El desafío será, entonces, equilibrar las prioridades sociales y de infraestructura con la realidad fiscal, asegurando que los compromisos adquiridos puedan cumplirse sin comprometer la estabilidad económica del país.