• Página principal
  • Molina
  • Licitaciones irregulares y propaganda en oficinas municipales: Contraloría revela graves prácticas en gestión de ex alcaldesa Priscilla Castillo
Molina

Licitaciones irregulares y propaganda en oficinas municipales: Contraloría revela graves prácticas en gestión de ex alcaldesa Priscilla Castillo

Contraloria revela graves practicas en gestion de ex alcaldesa Priscilla Castillo

El contundente informe del ente fiscalizador expone fallas en compras públicas, pagos injustificados y uso indebido de dependencias fiscales con fines electorales en el municipio de Molina.

Un duro golpe recibió la gestión municipal durante el periodo de la ex alcaldesa Priscilla Castillo, luego de que la Contraloría Regional del Maule emitiera un informe final que evidencia una serie de graves irregularidades cometidas durante su último período al mando de la comuna. Entre las principales observaciones se encuentran licitaciones con plazos extendidos sin justificación, falta de bases administrativas, ausencia de documentos de respaldo, contrataciones sin aprobación del Concejo y proveedores seleccionados de manera cuestionable.

El Informe Final N°13/2025 detalla diversas transacciones millonarias que carecen de justificación, como los casi 24 millones de pesos utilizados en el programa “Salud integral de los funcionarios”, sin evidencia del listado de asistentes ni claridad respecto al beneficio real para la comunidad. También se objetaron pagos en el marco del programa “Jornada de capacitación y autoconocimiento”, que incluyó la compra de 380 regalos, así como la adquisición de un smartwatch por 3,4 millones de pesos para la celebración del Funcionario 2023, todos considerados gastos que no corresponden a los fines municipales.

Uno de los hechos más preocupantes del informe fue la constatación del uso de dependencias públicas para fines políticos. En la oficina municipal de Didel se almacenaban palomas publicitarias con las imágenes de Priscilla Castillo y el concejal Gabriel Silva, acompañadas del eslogan de campaña “Sigamos Juntos”, lo que confirma el uso indebido de recursos fiscales con objetivos electorales.

Pese a la gravedad de los hechos, el municipio durante la gestión de Castillo, solo aplicó un sumario administrativo que terminó con una sanción menor: el descuento del 20% del sueldo al funcionario involucrado y una anotación de demérito en su hoja de vida. El informe, que abarca el período del 1 de julio de 2023 al 31 de agosto de 2024 y supera las 120 páginas, establece que la Municipalidad de Molina cuenta con un plazo de 60 días para subsanar las observaciones formuladas por la Contraloría.

artwork
al aire
Loading Title
Loading