Nacional

Tren Santiago-Chillán: desembarcan los 2 primeros trenes que se convertirán en los más modernos de Sudamérica

Permitirán ofrecer 12 servicios diarios (6 por sentido), a una velocidad de 160 km/h, aumentando de poco más de 315 mil pasajeros transportados en 2022, a cerca de 800 mil una vez que se encuentre en plena operación.

El plan Trenes para Chile sigue dando buenas noticias y esta vez se refiere al servicio Santiago-Chillán, ya que ayer fueron desembarcados los dos primeros trenes que renovarán el servicio, y que lo transformarán en el más moderno de Sudamérica.

El tramo Santiago-Chillán es actualmente el único servicio de larga distancia disponible de manera regular (400 kilómetros), y junto con la renovación de los trenes, el proyecto contempla el mejoramiento y rehabilitación de las estaciones de Rancagua, San Fernando, Curicó, Molina, San Javier, Linares, Parral, San Carlos y Chillán.

Además, considera la construcción de un taller de mantenimiento, y la incorporación de nuevos trenes que permitirán habilitar servicios expresos de 3 horas y 40 minutos (disminuyendo en 1 hora y 20 minutos los desplazamientos) y de 4 horas 5 minutos el servicio regular (rebajando de más de 50 minutos).

Nuevos trenes

Con una inversión de US$ 70 millones, los 6 trenes del servicio Santiago-Chillán, fueron confeccionados en China por la empresa CRRC Sifang y este lote consideró los primeros 2.

Los cuatro restantes se proyectan su arribo a mediados del año 2023. Una vez que llegan a Chile, se realizan procesos de calibración y pruebas que se extiende por un periodo estimado de 6 meses. De esta forma, se proyecta el uso  de estos trenes durante el tercer y cuarto trimestre de 2023.

Los trenes corresponden al tipo BMU con sistemas de alimentación bimodal, es decir, pueden funcionar tanto con alimentación eléctrica a través de catenaria como con combustible (diésel). Contarán con 4 coches, para una capacidad total de 238 pasajeros sentados por tren. Son los más modernos de Sudamérica y permitirán un desplazamiento a una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.

Asimismo, consideran mejores prestaciones de circulación y menor costo de mantenimiento, lo que permitirá ofrecer 12 servicios diarios (6 por sentido. Actualmente son 3 por sentido y en el verano, 4 por sentido), aumentando de poco más de 315 mil pasajeros transportados en 2022, a cerca de 800 mil una vez que se encuentre en plena operación.

Avatar

Radio Favorita

About Author

Deja un comentario

También te puede interesar:

Nacional

Presidente Boric participa en ceremonia de entrega de 227 nuevos vehículos policiales

Se trata de radiopatrullas que serán distribuidos en 13 regiones del país. Además, el próximo mes se hará entrega de
Nacional

Los modernos trenes que llegarán al trayecto Santiago-Chillán

En China se realizan las pruebas del ferrocarril. Dos de los seis nuevos trenes llegarán el primer semestre del 2023.