Se inició rebaja de precios en farmacias en cerca de 6.900 medicamentos para usuarios de Fonasa - Radio Favorita
Nacional

Se inició rebaja de precios en farmacias en cerca de 6.900 medicamentos para usuarios de Fonasa

Las farmacias en convenio aumentan de 240 en 2022, a un total de 512 a nivel nacional para este año 2023.

Hoy entró en vigencia el convenio con cadenas de farmacias que rebajarán los precios de 6.900 medicamentos y 1.400 productos.

Esta buena noticia, que forma parte del plan de Seguridad Económica anunciada por el Presidente Gabriel Boric, busca ser un nuevo alivio para las familias, ya que dentro de los componentes del gasto en salud, uno de los más significativos corresponde al gasto en medicamentos. Según el Centro de Estudios Públicos (CEP, 2019), en promedio, el gasto en medicamentos corresponde al 35,8% del gasto de bolsillo.

En ese sentido, los grupos de medicamentos de mayor consumo para Chile están asociados al sistema circulatorio, metabolismo del sistema digestivo y sistema nervioso, alcanzando una representación para el año 2020 de 40%, 14% y 13% respectivamente.

Este convenio permitirá aumentar el acceso de farmacias a nivel nacional con descuentos, contando con al menos 1 cadena de farmacias en cada región, sumando a la región de Tarapacá, que no tenía acceso a este beneficio.

Los locales de farmacias en convenio aumentan de 240 en 2022 a un total de 512 a nivel nacional para este año 2023 (113% de crecimiento), y se incrementan de 2.700 medicamentos en convenio a cerca de 6.900.

Además, se incluyen más de 1.400 productos de consumo al nuevo convenio, donde destacan, por ejemplo, equipos e insumos para problemas de salud como la diabetes, pañales, alimentos y vitaminas al catálogo, con acceso a nivel nacional.

En términos de despliegue territorial, los convenios se descomponen en:

  • Salcobrand: Todas las regiones del país
  • Farmacias Ahumada: Región Metropolitana y O’Higgins
  • Farmex: Región Metropolitana
  • Redfarma: Región del Biobío y Los Lagos.
Formas de acceder al convenio

Pueden acceder a estos beneficios todas las personas que pertenecen al Fondo Nacional de Salud, sin importar su nacionalidad, edad, ni a qué tramo pertenecen.

No necesitan inscribirse para recibir este descuento, sólo deben presentar en la farmacia en convenio la receta médica a nombre del usuario o usuaria de Fonasa, que debe tener una vigencia no superior a los 6 meses desde su emisión.

Los medicamentos que están incluidos en este convenio se encuentran en un “buscador de medicamentos” alojado en la página web de FONASA: https://medicamentos.fonasa.cl/buscador-farmacias/.

Este buscador permite conocer el descuento según el nombre del medicamento o el principio activo; el precio de lista y el precio preferente de Fonasa; y las farmacias adheridas más cercanas al domicilio de quien consulta.

Cabe destacar que los locales de farmacias adheridos a este convenio contarán con un sello distintivo en la entrada de los locales.

Avatar

Radio Favorita

About Author

Deja un comentario

También te puede interesar:

Nacional

Presidente Boric participa en ceremonia de entrega de 227 nuevos vehículos policiales

Se trata de radiopatrullas que serán distribuidos en 13 regiones del país. Además, el próximo mes se hará entrega de
Nacional

Los modernos trenes que llegarán al trayecto Santiago-Chillán

En China se realizan las pruebas del ferrocarril. Dos de los seis nuevos trenes llegarán el primer semestre del 2023.
al aire

Radio Favorita

Me Encanta!

al aire
Radio Favorita
Me Encanta!