Velódromo de Curicó reabre sus puertas tras millonaria inversión del IND

Con una inversión superior a $1.500 millones por parte del IND, el velódromo “Manuel Gallardo” del Estadio La Granja fue renovado y ya se encuentra operativo, de cara a los Juegos Binacionales Maule 2025.
El velódromo abierto de Curicó, inaugurado en 1988 y que había llegado al término de su vida útil, volvió a la actividad tras una inversión de $1.537 millones ejecutada por el Instituto Nacional de Deportes (IND). La remodelación contempló la pavimentación en hormigón de la pista de 250 metros categoría 2 según normativa UCI, instalación de pasto sintético en la bandeja central, mejoras en el sistema de evacuación de aguas lluvias y reposición de barandas y mallas de seguridad.
En una visita conjunta entre el IND, la Corporación Municipal de Deportes de Curicó, deportistas y la empresa a cargo, se constató el buen estado del recinto, que ya recibe a ciclistas locales. Si bien se detectaron algunas fisuras menores en la pintura, estas no afectan el rodado de las bicicletas y serán revisadas en el periodo de garantía.
El director regional del IND, Zenén Valenzuela, destacó la sinergia entre instituciones para dotar al velódromo de mejores condiciones, incluyendo iluminación adicional gestionada por la corporación y aportes privados. “Queremos que esta infraestructura quede en óptimas condiciones para los Juegos Binacionales y futuras competencias internacionales”, señaló.
Por su parte, Matías Avendaño, gerente de la Corporación de Deportes de Curicó, subrayó que este será el único velódromo abierto del país: “Esperamos recibir gran cantidad de público y estamos trabajando junto a los clubes locales para que sea un espacio de encuentro del ciclismo nacional”.
El medallista panamericano Pablo Seisdedos también valoró la remodelación: “Nuestro velódromo se estaba cayendo a pedazos y hoy quedó muy bien logrado. Es positivo que ya esté abierto para entrenar y para que los niños aprendan”.
La recepción definitiva del recinto está programada para marzo de 2026, tras el periodo de marcha blanca y las observaciones técnicas que puedan surgir.