El café verde peruano pisa fuerte en Chile: el producto vecino que busca revolucionar el mercado

La creciente llegada de café verde desde Perú apunta a transformar la oferta en cafeterías y cadenas chilenas, respaldada por cifras récord de exportación y una fuerte apuesta en ExpoCafé Chile 2025.
El café verde peruano —el grano en su estado natural, sin tostar, conocido en el sector como “oro verde”— comienza a consolidar su presencia en el mercado chileno, un destino estratégico con más de 1.700 cafeterías y un consumo de especialidad en auge.
Durante ExpoCafé Chile 2025, realizada en Santiago, diez cooperativas y empresas peruanas lograron proyecciones de negocios superiores a 1,2 millones de dólares, según informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). Solo entre enero y abril de 2025, Perú exportó café a Chile por más de 1,3 millones de dólares, lo que representa un alza de más del 90% respecto al mismo período de 2024.
En este escenario, el café verde alcanzó el 60,8 % del total de café importado por Chile desde Perú, demostrando una preferencia creciente entre los consumidores chilenos, sobre todo los más jóvenes, interesados en la trazabilidad, el origen y los perfiles sensoriales del producto.
La oferta peruana se apoya en sus diversas zonas de cultivo, como Cusco y Villa Rica, que permiten obtener granos con notas dulces, acidez balanceada y un carácter que se adapta al gusto chileno. Así lo confirma la experiencia de Café Altura, emprendimiento creado por el peruano Segundo Tello en Santiago, que pasó de un pequeño carrito en La Vega a una cadena con seis locales y tostaduría propia. “La característica que me atrae de Perú son granos muy dulces, con una acidez muy balanceada. Eso le da valor en Chile, porque son granos que responden a lo que gusta acá: dulzor, notas a chocolate y fruta madura”, explicó el empresario.
A nivel global, el café vive un ciclo marcado por volatilidad y precios al alza. La Organización Internacional del Café (OIC) informó que la producción mundial 2024/2025 alcanzaría los 174 millones de sacos, mientras la demanda se sitúa en 170 millones. Perú aportaría 4,1 millones de sacos, posicionándose entre los diez principales productores.
El precio del café verde llegó en febrero de 2025 a 354,32 centavos de dólar la libra, el máximo en casi cinco décadas, empujado por sequías, lluvias extremas y altos costos logísticos. Esto ha beneficiado a cooperativas peruanas con mayor capacidad de negociación, pero también plantea competencia fuerte de otros países productores.
En Chile, este panorama global se refleja en precios crecientes en cafeterías y supermercados, junto con una mayor exigencia de calidad, certificaciones y prácticas sostenibles. En ese contexto, Promperú enfatiza que la estrategia busca “cumplir con las exigencias del mercado chileno” y consolidar al café verde peruano como un referente de origen confiable y competitivo.