Nacional

La “Ley Tommy Rey” avanza: Cámara aprueba remuneración digital para músicos

diseno sin titulo 3
Fuente Biobio

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la llamada “Ley Tommy Rey”, que reconoce el derecho de los artistas chilenos a recibir una retribución por la reproducción digital de sus interpretaciones musicales. La iniciativa pasa ahora al Senado para su segundo trámite.

La música chilena celebra un nuevo avance en materia de derechos digitales. Con 121 votos a favor y 5 abstenciones, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó al Senado la denominada “Ley Tommy Rey”, que garantiza a artistas intérpretes y ejecutantes el derecho a recibir una remuneración por la puesta a disposición pública de sus interpretaciones musicales en plataformas digitales.

La iniciativa, impulsada por la diputada Marta González junto a otros legisladores y respaldada por la Sociedad Chilena de Derechos de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), modifica la Ley 17.336 de Propiedad Intelectual, con el fin de actualizarla frente al contexto tecnológico y las nuevas formas de consumo musical.

El nombre del proyecto rinde homenaje al fallecido cantante y compositor Patricio Zúñiga Jorquera, conocido como Tommy Rey, ícono de la música popular chilena y exponente de la cumbia nacional. La moción busca reparar la falta de protección de derechos que enfrentaron artistas como él y muchos otros músicos nacionales que, a pesar del éxito de sus obras, no recibían compensación por las reproducciones digitales.

La normativa establece que los artistas tendrán un derecho irrenunciable e intransferible a percibir remuneración por la utilización pública de sus interpretaciones, incluso si han cedido sus derechos patrimoniales. Este pago deberá efectuarse por parte de las plataformas o medios digitales que difundan los fonogramas.

Además, las plataformas estarán obligadas a informar mensualmente a los artistas sobre el número total de reproducciones de sus obras en Chile, promoviendo la transparencia en el uso y distribución de su trabajo.

Durante el debate parlamentario, diversos legisladores destacaron que esta ley constituye un acto de justicia cultural y económica con los músicos chilenos, cuyos contenidos son parte fundamental de la identidad nacional. También subrayaron que la mayoría de los intérpretes no reciben ingresos por la reproducción digital de sus obras, mientras las grandes plataformas obtienen beneficios millonarios.

La aprobación de esta iniciativa alinea a Chile con estándares internacionales ya adoptados por la Unión Europea, Canadá, Japón y Corea del Sur, donde las plataformas de streaming deben pagar a los artistas por cada reproducción. Con esta legislación, el país da un paso decisivo para proteger la creación artística en la era digital y reconocer el valor económico y cultural de la música nacional.

El proyecto continuará ahora su tramitación en el Senado.

artwork
al aire
Loading Title
Loading