SernamEG refuerza trabajo con alcaldes de la costa curicana

La directora regional de SernamEG, Ana Cecilia Retamal, sostuvo reuniones con los alcaldes de Hualañé, Licantén y Vichuquén para fortalecer programas de equidad de género y proyectar el trabajo conjunto para 2026.
Con el propósito de fortalecer los programas del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) en las comunas de la costa curicana, la directora regional Ana Cecilia Retamal realizó una visita a los alcaldes y equipos municipales de Hualañé, Licantén y Vichuquén.
Durante los encuentros se revisaron los avances del Programa Mujeres Jefas de Hogar, se analizaron los resultados del periodo anterior y se proyectaron las líneas de trabajo para el año 2026. La jornada permitió también renovar el compromiso de los municipios con la equidad de género y con las políticas que promueven la autonomía económica femenina, el apoyo a mujeres emprendedoras y la prevención de la violencia de género.
La directora regional valoró la disposición y compromiso de los alcaldes Claudio Reyes (Licantén), Carolina Muñoz (Hualañé) y Patricio Rivera (Vichuquén), destacando que estas instancias son fundamentales para mantener el vínculo entre el servicio y los territorios.
“El propósito ha sido reforzar el compromiso con las mujeres de las comunas. Queremos mostrar y analizar con los alcaldes el funcionamiento de los programas, a fin de fortalecer el trabajo conjunto entre ambas instituciones”, señaló Ana Cecilia Retamal.
Actualmente, a nivel regional, cerca de 2.100 mujeres jefas de hogar participan en los encuentros intercomunales del programa, espacios donde reflexionan sobre los avances logrados y los desafíos futuros.
De cara al año 2026, el Programa Mujeres Jefas de Hogar abrirá un nuevo proceso de postulación, dirigido a mujeres entre 18 y 65 años, económicamente activas, jefas de hogar y pertenecientes hasta el 80% del Registro Social de Hogares (RSH). El programa se desarrolla en convenio SernamEG–Municipalidad en 26 comunas de la Región del Maule.
Con estas acciones, SernamEG reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y la autonomía de las mujeres, promoviendo la construcción de territorios más inclusivos y equitativos.