Reunión entre Gobierno y generadoras no define devolución por error en luz

Tras 45 minutos de encuentro entre el biministro de Energía y Economía, Álvaro García, y representantes del gremio Generadoras de Chile, no se concretaron acuerdos sobre cómo se restituirán los cobros extra de US$115 millones derivados de un error en las tarifas de electricidad.
La reunión convocada este miércoles entre el biministro de Energía y Economía, Álvaro García, y el gremio Generadoras de Chile, en dependencias del Ministerio de Energía, terminó sin anuncios concretos sobre la restitución de los montos cobrados en exceso en las cuentas de la luz. La instancia, de 45 minutos de duración, se realizó bajo la normativa de Ley de Lobby y contó con la presencia del director ejecutivo de Generadoras, Camilo Charme, y el comité ejecutivo del gremio.
El encuentro se produjo luego de que la Comisión Nacional de Energía (CNE) detectara un error en el cálculo de algunos montos pendientes, derivado de la doble estimación de la inflación, lo que elevó indebidamente las cuentas finales y generó un cobro extra de US$115 millones.
Si bien se esperaba que el Gobierno y las generadoras definieran el mecanismo de devolución de estos montos, la autoridad solo informó que se encuentran a la espera de las observaciones que las empresas deben realizar al informe preliminar del Precio Nudo Promedio (PNP), cuyo plazo máximo de entrega es este viernes 24 de octubre. Posteriormente, se avanzará hacia el informe final, que deberá ser revisado por Contraloría antes de su publicación en el Diario Oficial.
El biministro García calificó la reunión como cordial, mientras que Charme señaló que existe “una nueva voluntad de trabajo” entre las partes. Sobre discrepancias surgidas a raíz del análisis de la consultora Valgesta Energía, que sugiere que los cobros extra serían solo de US$2 millones, García aclaró que “a mí me consta que las empresas los tienen” y que la cifra de US$115 millones sí será devuelta a los clientes finales, enfatizando que esta es la cifra que importa para la ciudadanía.
El proceso continuará en los próximos días, mientras se recopilan las observaciones del gremio para finalizar el informe del PNP y concretar la devolución a los usuarios afectados.