Poder Judicial confirma investigación por caso de presunta falsa detenida desaparecida en Temuco

El Primer Juzgado del Crimen de Temuco abrió una causa tras detectarse inconsistencias en la historia de Bernarda Vera Contardo, cuyo nombre figura en el Informe Rettig como víctima de desaparición durante la dictadura.
El Poder Judicial confirmó la apertura de una causa en el Primer Juzgado del Crimen de Temuco, luego de revelarse que Bernarda Vera Contardo sería una presunta falsa detenida desaparecida de la dictadura. Su nombre aparece en el Informe Rettig entre las 1.162 víctimas cuyo paradero se mantenía como un misterio, pero nuevas diligencias apuntan a que estaría viva y residiendo en Argentina.
La información fue ratificada tras una solicitud al Poder Judicial de Temuco, donde actúa el ministro en visita para causas de violaciones a los derechos humanos, Álvaro Mesa. En un escrito, el magistrado explicó que hasta hace unos meses no existían causas vigentes relacionadas con delitos de desaparición forzada, secuestro o detención ilegal en torno a Vera Contardo.
No obstante, tras detectar incongruencias en los antecedentes, el Plan Nacional de Búsqueda del Programa de Derechos Humanos entregó un informe al ministro instructor, lo que motivó la apertura de un cuaderno de búsqueda. Este proceso quedó radicado en el Primer Juzgado del Crimen de Temuco y actualmente se encuentra en etapa de sumario, por lo que las actuaciones son secretas y no se han revelado mayores detalles.
El ministro de Seguridad, Luis Cordero, señaló que corresponde al juez del caso confirmar científicamente la identidad de la mujer que reside en Argentina y que sería Bernarda Vera. El Gobierno ha recibido críticas por haber tenido conocimiento de los antecedentes hace más de un año sin comunicarlos públicamente, situación que derivó en denuncias ante la Contraloría y el Consejo de Defensa del Estado, con el objetivo de suspender la pensión que actualmente recibe la hija de Vera en Chile.