• Página principal
  • Nacional
  • Estudio de Valgesta revela que cobros extra en cuentas de luz serían de solo US$2 millones y no de US$110 millones
Nacional

Estudio de Valgesta revela que cobros extra en cuentas de luz serían de solo US$2 millones y no de US$110 millones

Estudio de Valgesta revela que cobros extra en cuentas de luz serian de solo US2 millones y no de US110 millones
Fuente Biobío Chile

La consultora especializada en mercado energético aclaró que el error de la Comisión Nacional de Energía aún no se refleja en las tarifas y que su mayor impacto se concretaría recién en 2028.

Un estudio elaborado por Valgesta Energía, consultora experta en regulación y mercado energético, concluyó que el monto efectivamente cobrado de más a los usuarios por errores de cálculo en las tarifas eléctricas alcanzaría apenas los US$2 millones, muy por debajo de los US$110 millones estimados inicialmente por la Comisión Nacional de Energía (CNE).

El informe detalla que el error se originó en la metodología utilizada por la CNE desde 2017, que generó una doble estimación del impacto inflacionario en el reajuste de pagos a las generadoras. Sin embargo, Valgesta precisa que la mayor parte del monto reconocido —unos US$108 millones— se encuentra en documentos financieros derivados de la ley de estabilización tarifaria y que recién se comenzarán a pagar en 2028.

La consultora explicó que dichos documentos, creados para aliviar las finanzas de las empresas afectadas por el congelamiento de tarifas, concentran “el grueso del error de cálculo” y actualmente están en manos de bancos e instituciones financieras. En ese contexto, aclararon que el error de la CNE no ha generado aún un impacto real en las cuentas eléctricas de los clientes finales, lo que brinda tiempo a las autoridades para buscar soluciones antes de que se materialice.

El socio fundador de Valgesta y autor del estudio, Ramón Galáz, señaló que el problema detectado no corresponde a un error acumulado desde 2017, sino a una situación puntual registrada en el informe definitivo publicado en enero de 2024. Añadió que se trata de un proceso “extremadamente complejo”, que requiere una revisión detallada para evitar nuevas equivocaciones, e hizo un llamado a la calma frente a la controversia que ha generado el caso.

artwork
al aire
Loading Title
Loading