Nacional

SERNAC detecta diferencias de hasta 200% en precios de anticonceptivos hormonales orales

16.10.25 Estudio anticonceptivos 02

El estudio del Servicio Nacional del Consumidor analizó 1.698 precios en 30 farmacias del país, revelando importantes brechas entre productos y establecimientos. Las farmacias independientes ofrecen precios más bajos, aunque con menor variedad.

Con el objetivo de caracterizar la oferta, identificar diferencias de precios y evaluar las oportunidades de acceso más económico para las personas menstruantes, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) presentó el “Informe Estudio de Caracterización del Mercado de Pastillas Anticonceptivas 2025”, que evidencia una brecha de hasta un 200% entre los distintos productos disponibles en el mercado chileno.

El levantamiento de información se realizó entre el 28 de agosto y el 17 de septiembre de 2025, considerando 1.698 precios recopilados en 30 sitios web de farmacias de cadena e independientes.

Los resultados revelan que el 62,1% de los anticonceptivos comercializados son bioequivalentes (1.054 unidades), lo que demuestra una alta disponibilidad de alternativas terapéuticas más económicas. En tanto, los productos de marca o referentes representan un 16% (271 unidades) y los sustitutos un 22% (373 unidades).

Respecto a las presentaciones, la más común es la de “21 comprimidos activos + 7 de placebo” (37,2%), seguida por “21 comprimidos activos” (26,6%) y “24 activos + 4 de placebo” (21,8%). En total, se analizaron 13 grupos de formulaciones.

El SERNAC detectó una dispersión significativa en los precios. En el grupo más representativo, las diferencias alcanzan un 131% entre el producto más económico y el más caro: Jolian con un precio mediano de $10.795, frente a Yaz, que alcanza los $24.972.
En el grupo con mayor diferencia porcentual (200%), Juliette cuesta en promedio $9.990, mientras que Belara llega a $29.970.

El estudio también constató que las farmacias independientes presentan precios más competitivos, aunque con menor variedad. En promedio, cada farmacia independiente dispone de 54 anticonceptivos distintos, frente a los 74 de las cadenas.

Un dato preocupante es que menos del 1% de los precios analizados corresponden a la Ley Cenabast, pese a que esta modalidad puede ofrecer ahorros de hasta un 80%. La baja disponibilidad de estos precios se concentra principalmente en las farmacias independientes.

El informe también identificó barreras informativas que afectan el acceso a anticonceptivos. Solo 12 sitios web de farmacias utilizan etiquetas para identificar medicamentos bioequivalentes, y 4 de ellos lo hacen incorrectamente, incumpliendo la normativa vigente.

El SERNAC destacó la necesidad de avanzar hacia un mercado más transparente, equitativo y justo, fortaleciendo la fiscalización, mejorando la información para las personas consumidoras y ampliando la cobertura de políticas públicas como la Ley Cenabast.

El informe completo puede consultarse en el sitio web del SERNAC, donde también está disponible la “Calculadora de Gestión Menstrual”, una herramienta que permite comparar precios de productos de higiene menstrual y encontrar las opciones más convenientes en el mercado.

artwork
al aire
Loading Title
Loading