FOSIS impulsa seguridad alimentaria en familias rurales de Teno y Empedrado

Veinticuatro familias de ambas comunas egresaron del Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria del FOSIS, que promueve la autoprovisión de alimentos saludables y la educación alimentaria como herramientas para mejorar la calidad de vida y fomentar la autosuficiencia en zonas rurales.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) continúa fortaleciendo la seguridad alimentaria en las zonas rurales del Maule. Esta vez, 24 familias de las comunas de Teno y Empedrado culminaron con éxito una nueva edición del Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria, una iniciativa que busca aumentar la disponibilidad de alimentos saludables mediante la educación y la autoprovisión, promoviendo la autosuficiencia y mejorando la calidad de vida de los hogares más vulnerables.
Durante su ejecución, cada familia recibió acompañamiento técnico y recursos para implementar invernaderos, mesas de cultivo, gallineros, estanques de agua, herramientas hortícolas, semillas, frutales y sistemas de riego, entre otros elementos. De esta manera, pudieron desarrollar sus propios espacios productivos y adquirir conocimientos sobre preservación, procesamiento y preparación de alimentos, junto con hábitos de alimentación saludable.
En Empedrado, 14 familias fueron beneficiadas gracias a una inversión de $14.250.000, mientras que en Teno otras 10 familias recibieron apoyo con una inversión de $9.500.000. En ambos casos, el programa fue ejecutado por los municipios con financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y asistencia técnica del FOSIS, priorizando a familias que integran el Subsistema de Seguridades y Oportunidades.
Para Marisel Espinoza Valdés, usuaria de Empedrado, el impacto fue inmediato:
“En mi hogar ahora tenemos de todo en cuanto a verduras y nos ahorramos mucho dinero. En la confección del invernadero trabajamos en familia y es incluso una terapia. Tenemos lechugas, rábanos, apio, cilantro, coliflor… y ahora vienen los tomates”.
Desde Teno, Marianela Medina Villalobos destacó que el programa “nos enseñó muchas cosas y la simplicidad de tener nuestras propias verduras, huevos y aves. Aprendimos a alimentarnos más sanos, a ahorrar y quizás más adelante a vender nuestras verduritas”.
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto Valdés, explicó que el programa está diseñado para “entregar herramientas prácticas a las familias rurales, fortaleciendo su autonomía alimentaria y promoviendo una vida más saludable”.
Por su parte, el director regional del FOSIS, Carlos Vergara Zerega, valoró los resultados alcanzados:
“Acompañamos en terreno a más de 20 familias y comprobamos su felicidad y compromiso. Cada iniciativa está literalmente dando frutos. Estamos muy conformes con esta inversión que en conjunto supera los 23 millones de pesos”.
El Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria del FOSIS no solo entrega herramientas materiales, sino también conocimientos y empoderamiento, convirtiéndose en un modelo de desarrollo sustentable y comunitario que impulsa la autonomía de las familias rurales del Maule.