Nacional

Aumenta percepción de inseguridad: 35% de los hogares sufrió robo o intento de robo

A UNO 1688817 e1760051963786 532x299 1
Fuente CNN

La última encuesta de Fundación Paz Ciudadana reveló que más de un tercio de los hogares en grandes ciudades del país fue víctima de robo o intento de robo en los últimos seis meses. Aunque el temor al delito disminuyó levemente, los niveles de inseguridad siguen siendo altos.

Encuesta Fundación Paz Ciudadana: 35% declaró haber sido víctima de robo o intento de robo en los últimos seis meses
La fundación publicó los resultados del estudio que mide la victimización en los hogares y el temor al delito. En este último, el 24,7% de los encuestados reporta un nivel alto de inseguridad.

La Fundación Paz Ciudadana dio a conocer los resultados de su encuesta 2025 sobre victimización, temor al delito y confianza en las instituciones de seguridad pública, revelando que la sensación de inseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de los chilenos.

De acuerdo con los datos, cerca del 35% de los hogares en grandes ciudades del país declara haber sido víctima de un robo o intento de robo en los últimos seis meses, cifra que se mantiene estable respecto al estudio de 2024.

En cuanto al temor al delito, un 24,7% de los encuestados presenta un nivel alto de inseguridad. Aunque se trata de uno de los porcentajes más elevados de los últimos 25 años, se observa una leve disminución respecto a la medición anterior.

El estudio también reveló que un 13,2% de los encuestados declara haber visto o experimentado directamente homicidios por ajuste de cuentas en su barrio, mientras que un 23,8% considera muy o bastante probable ser víctima de homicidio en los próximos 12 meses.

El director ejecutivo de la Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson, explicó que si bien algunos delitos se mantienen estables, otros presentan bajas significativas:
“Si vemos la evolución con respecto al año anterior, hay una baja significativa en las estafas online. También baja el robo por sorpresa, aunque se registra un incremento —no significativo— en los robos con violencia. Los homicidios bajan de 31,4% a 23,8% en la probabilidad de ser víctima. Los secuestros disminuyen, aunque no significativamente, de 23,1% a 21,3%, y los delitos sexuales bajan de 21% a 16,8%, siendo esta una baja significativa.”

En cuanto a la confianza en las instituciones, Johnson destacó que Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) obtienen una evaluación superior a cuatro puntos, mientras que el Gobierno alcanza una nota promedio de 3,3, y senadores y diputados, 2,4.

Por su parte, el asesor de Fundación Paz Ciudadana, Roberto Méndez, precisó que el fenómeno de la victimización continúa siendo preocupante:
“La victimización sube, aunque no de manera significativa, y llega al 35%. Eso significa que más de un tercio de las familias declara que alguno de sus miembros fue víctima de robo o intento de robo en los últimos seis meses. Este nivel de temor, con un 24% de la población que teme ser víctima, se reduce este año respecto al anterior, y por segundo año consecutivo, considerando que el máximo llegó al 30% en 2023.”

El estudio se realizó entre el 15 de agosto y el 12 de septiembre de 2025, con una muestra de 1.800 casos a nivel nacional y un margen de error de ±2,3%, consolidando su papel como una de las mediciones más relevantes sobre seguridad y percepción ciudadana en el país.

artwork
al aire
Loading Title
Loading