Nacional

Chile lanza Estrategia Nacional de Economía Circular para Textiles

fotoo 740x430 1
Fuente CNN

El plan busca reducir residuos textiles, fomentar la reutilización y reparar la industria de la moda para 2040, estableciendo metas, iniciativas y acciones concretas.

En el marco del Día Nacional del Medio Ambiente, el gobierno presentó la Estrategia Nacional de Economía Circular para Textiles al 2040, un plan que busca transformar la industria de la moda en Chile, un sector que actualmente enfrenta un modelo insostenible.

Desde el Ejecutivo detallaron que la urgencia de esta estrategia se sustenta en cifras alarmantes: Chile es el cuarto mayor importador de ropa usada del mundo, y el consumo promedio de prendas por habitante se disparó de 13 en 2015 a 50 en 2020. Esto genera aproximadamente 572.119 toneladas de residuos textiles al año, muchos de los cuales terminan en vertederos ilegales.

La estrategia establece una hoja de ruta con cuatro metas prioritarias, 18 iniciativas y 47 acciones concretas, orientadas a prevenir la generación de residuos, fomentar el reúso y la reparación, y erradicar vertederos ilegales. El objetivo es dejar atrás la lógica lineal de “extraer-producir-consumir-botar” y avanzar hacia un modelo circular en el que los materiales se aprovechen el mayor tiempo posible, reduciendo el impacto ambiental y generando nuevas oportunidades económicas.

Las cuatro metas prioritarias son:

  1. Prevenir y erradicar vertederos ilegales de residuos textiles.
  2. Disminuir el sobreconsumo de productos textiles.
  3. Impulsar el desarrollo de oficios y empleos basados en la economía circular, como reparación y reacondicionamiento.
  4. Aumentar la valorización de los residuos textiles generados en el país, mediante reciclaje, compostaje u otras técnicas.

Para implementar estas metas, la estrategia se articula en torno a cuatro ejes: cultura, regulación, territorio e innovación. Entre las acciones destacadas se encuentra la Regulación Circular, que buscará nuevas normativas para la importación de ropa usada e incluir los textiles en la Ley REP, obligando a productores e importadores a responsabilizarse por los residuos generados.

Desde el eje de Territorio Circular, se trabajará en fortalecer capacidades locales, desarrollar infraestructura para la gestión de residuos y, especialmente, prevenir y erradicar los vertederos ilegales. A esto se suman los ejes de Cultura e Innovación, orientados a promover educación ambiental y guías de diseño circular para la industria textil.

Con esta estrategia, Chile avanza hacia una industria textil más responsable, sostenible y consciente del impacto ambiental, fomentando la economía circular y generando oportunidades económicas y laborales en torno a la reutilización y valorización de materiales.

artwork
al aire
Loading Title
Loading