¿Cuánto ahorrar para una pensión de $1,5 millones en Chile?

Un estudio de la consultora Alfredo Cruz & Cía calculó cuánto capital y ahorro mensual deben reunir hombres y mujeres para acceder a una jubilación de $1,5 millones, considerando supuestos como rentabilidad del 3% anual y el inicio del ahorro a los 25 años.
La pregunta por cuánto dinero se debe ahorrar para alcanzar una pensión digna en Chile vuelve a estar en la discusión pública. Esta vez, la consultora previsional Alfredo Cruz & Cía realizó un ejercicio que estimó el capital y ahorro mensual necesarios para lograr una pensión de $750 mil, $1 millón y $1,5 millones.
Según detalló Diario Financiero, el cálculo consideró variables como comenzar a ahorrar desde los 25 años, una UF de $39.485 y una rentabilidad promedio real del 3% anual.
De acuerdo con la consultora, los hombres que deseen jubilar con una pensión de $1,5 millones deberán acumular un capital de $219.390.000, lo que se traduce en un ahorro mensual de $236.282.
En el caso de las mujeres, que en Chile se jubilan a los 60 años, la meta de capital asciende a $244.125.000, lo que implica un ahorro mensual de $328.126. Sin embargo, si postergan voluntariamente la edad de retiro hasta los 65 años, el fondo total requerido se reduce a cerca de $220 millones.
La firma también enfatizó en el rol del Ahorro Previsional Voluntario (APV) como complemento. Por ejemplo, si un hombre ahorra $100 mil mensuales en APV desde los 30 años, su pensión proyectada subiría de $1,5 millones a más de $2 millones. Para las mujeres, la combinación entre APV y el retraso en la jubilación puede generar un efecto similar.
Estos cálculos reabren el debate sobre el desafío previsional en Chile y la importancia de complementar el ahorro obligatorio con mecanismos voluntarios, en un sistema donde la expectativa de vida y la edad legal de jubilación impactan directamente en el monto final de la pensión.