FNE acusa a siete empresas de Magallanes por colusión en el mercado de la centolla

La Fiscalía Nacional Económica pide aplicar multas por cerca de 54 millones de dólares a las compañías involucradas y a ocho de sus ejecutivos.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) contra siete empresas procesadoras de centolla en la Región de Magallanes, acusándolas de colusión entre los años 2012 y 2021.
De acuerdo con la investigación, los representantes de estas compañías sostuvieron contactos para coordinar los precios que pagarían por la compra de la centolla a los pescadores artesanales. Estas prácticas habrían ocurrido en reuniones presenciales en muelles o ferias internacionales, además de llamadas y mensajes de WhatsApp.
Las empresas requeridas por la FNE son: Elaboradora de Alimentos Porvenir, International Seafood, Pesquera Cabo Froward, Productos Marinos Puerto Williams, Proyecta Corp, Sociedad Pesquera Bahía Chilota y Bakkavör.
El organismo sostuvo que, entre 2017 y 2021, estas compañías adquirieron entre el 81% y el 88% de la centolla viva capturada en la zona, que luego procesaban y exportaban principalmente a China, Estados Unidos y México.
El fiscal nacional económico, Jorge Grunberg, subrayó que la acusación busca marcar un precedente: “Con este requerimiento, la Fiscalía reafirma su compromiso de desplegarse en cualquier rincón del país donde exista alguna infracción anticompetitiva y de perseguir con el máximo rigor las colusiones en los mercados regionales”.
En total, la FNE solicita al TDLC aplicar sanciones por 62 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a aproximadamente 54 millones de dólares, además de castigos económicos a ocho ejecutivos involucrados en el caso.