Regional

Por un 18 seguro: Celebrar con responsabilidad también es cuidar vidas

Imagen de WhatsApp 2025 09 10 a las 16.48.28 652e42b9 scaled e1757556716598

El Gobierno de Chile lanzó la campaña “Por un 18 seguro”, que busca reforzar la seguridad vial en estas Fiestas Patrias. La imprudencia, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol al volante siguen siendo las principales causas de accidentes, que el año pasado dejaron 70 fallecidos en el país.

Septiembre nos trae nuevamente las esperadas Fiestas Patrias, una celebración profundamente arraigada en nuestra identidad regional y nacional. Este 2025, el calendario regala un fin de semana extra largo, lo que implica un masivo desplazamiento de vehículos por las carreteras del país. Familias completas se movilizan para reencontrarse, compartir y disfrutar de nuestras tradiciones. Sin embargo, esta alegría también trae consigo un desafío urgente: la seguridad vial.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), durante las Fiestas Patrias del año pasado, la imprudencia del conductor, el exceso de velocidad y la pérdida de control del vehículo fueron las principales causas de accidentes. Estas cifras dejaron 70 fallecidos en todo Chile, de los cuales tres corresponden a la Región del Maule, donde además se registraron 184 siniestros viales y 153 lesionados.

Frente a este escenario, el Gobierno de Chile lanzó la campaña “Por un 18 seguro”, impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Su objetivo es reforzar la seguridad vial y proteger a todos quienes se movilizan durante estas fechas. En la Región del Maule, se proyecta que el martes 16 de septiembre circularán más de 26.000 vehículos, un alza considerable en comparación a los 17.000 de un día normal. Para enfrentar esta situación, se reforzaron los patrullajes de Carabineros, los servicios de urgencia y la disponibilidad de camiones grúa.

“Más allá de las medidas institucionales, la responsabilidad recae en cada uno de nosotros. El llamado es claro: cero alcohol al volante y respeto absoluto por las normas de velocidad. No hay excusas. Cada decisión que tomamos al conducir puede marcar la diferencia entre una celebración feliz y una tragedia”, señalaron las autoridades.

El mensaje es claro: las Fiestas Patrias son una oportunidad para celebrar con alegría, pero también con conciencia. La seguridad vial no puede ser un tema estacional, sino parte de una cultura permanente de respeto y prevención.

Este 18, hagamos que el viaje sea tan seguro como el destino. Porque celebrar con responsabilidad también es cuidar vidas.

artwork
al aire
Loading Title
Loading