Universidad Autónoma certifica a beneficiarias del Programa Jefas de Hogar de Vichuquén como Mujeres Líderes 2025

Más de 30 mujeres participaron en la Escuela de Líderes 2025, iniciativa impulsada por la carrera de Trabajo Social de la Universidad Autónoma sede Talca.
En una ceremonia realizada en el Campus Alameda de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, más de 30 mujeres de la comuna de Vichuquén recibieron su certificación como parte de la “Escuela de Líderes 2025”, iniciativa financiada por el fondo interno concursable de Vinculación con el Medio y ejecutada por la carrera de Trabajo Social.
El proyecto tuvo como objetivo fortalecer las competencias y habilidades de liderazgo de las beneficiarias del Programa Mujeres Jefas de Hogar de Vichuquén, con un enfoque en autogestión, liderazgo comunitario y desarrollo sostenible.
Durante el programa, las participantes abordaron temáticas como reconocimiento y valoración del rol de la mujer en contextos diversos, gestión social y liderazgo, formulación de proyectos y resolución de conflictos. La metodología permitió además un aprendizaje bidireccional entre estudiantes, docentes y las beneficiarias.
El equipo docente a cargo estuvo conformado por Berta Sepúlveda, el Dr. Víctor Yáñez, Álex Retamal, Ronald Zurita y Rodolfo Sandoval.
El alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, destacó el impacto de la iniciativa: “En su gran mayoría, es la primera vez que pisan una universidad. Con el apoyo de profesores, la carrera de Trabajo Social y la Dirección de Vinculación con el Medio, pudieron acceder a nuevas herramientas para sacar adelante a sus familias y nuestra comuna”.
La directora de la carrera de Trabajo Social, Berta Sepúlveda, enfatizó la proyección de este trabajo: “Cuando las mujeres participan en este tipo de acciones, su saber no queda limitado a ellas, sino que se proyecta a toda la comunidad, favoreciendo el desarrollo personal, familiar y comunitario”.
Macarena Garrido, esteticista y cosmetóloga, resaltó que la experiencia fue fundamental para fortalecer su emprendimiento: “Me gustó especialmente el curso de marketing y el de formulación de proyectos para postular a SERCOTEC. Esto nos permite crecer y aportar más a nuestra comunidad”.
Con esta certificación, la Universidad Autónoma reafirma su compromiso con la formación de mujeres líderes y con el fortalecimiento de las capacidades comunitarias en los territorios donde está presente.