A revisar el vuelto: Ya circula en Chile la nueva moneda conmemorativa de $100.

Este lunes comenzó a circular una moneda especial que celebra los 100 años del Banco Central. Aunque es válida para transacciones como cualquier otra, su diseño único la convierte en una pieza codiciada por coleccionistas.
A partir de este lunes 21 de julio, los chilenos deberán mirar con más atención sus vueltos: comenzó a circular la nueva moneda conmemorativa de $100, emitida por el Banco Central en el marco de su centenario.
Se trata de una edición especial de 30 millones de monedas que entrarán progresivamente en circulación a través de los bancos comerciales y que estarán disponibles para el público general en el comercio establecido. La pieza no reemplaza a la moneda bimetálica de $100 vigente, sino que coexistirá con ella, conservando el mismo tamaño, material y peso.
Un diseño con historia
Lo que distingue a esta nueva moneda es su diseño conmemorativo. En el anverso, se puede apreciar el logotipo del centenario del Banco Central acompañado del lema “Una moneda, cien años de historia”. También se incluyen referencias a la Cordillera de los Andes, la frase “República de Chile” y la inscripción “BANCO CENTRAL DE CHILE 1925–2025”.
El reverso, en tanto, mantiene elementos tradicionales como el Escudo Nacional, el año de acuñación (2025) y la cifra “100 PESOS”, rodeados por ramas de laurel.
Desde el Banco Central señalaron que esta moneda “está hecha para usarse, no para guardarse”, aludiendo de forma indirecta a los coleccionistas que ya están atentos a su circulación.
Una invitación a observar y aprender
El instituto emisor aclaró que no hay un procedimiento especial para adquirir la moneda: comenzará a llegar «en cualquier momento» a los bolsillos de las personas a través de compras o transacciones diarias. Por lo mismo, se recomienda a la ciudadanía revisar con atención su vuelto, ya que podría encontrar una de estas piezas únicas sin darse cuenta.
Dato relevante:
Si bien esta moneda especial es completamente funcional como medio de pago, puede tener un valor mayor al nominal en el mercado de coleccionistas a futuro. Conservarla en buen estado o sin uso podría ser una inversión simbólica interesante, especialmente en contextos históricos o escolares.