• Página principal
  • Nacional
  • Exdirector de Obras de Maipú condenado por uso fraudulento de licencia médica: primer fallo de este tipo en Chile.
Nacional

Exdirector de Obras de Maipú condenado por uso fraudulento de licencia médica: primer fallo de este tipo en Chile.

IMG 2164
Imagen extraída de Meganoticias

La sentencia sienta un precedente nacional, al tratarse del primer funcionario público condenado por obtener una licencia médica falsa para justificar un viaje al extranjero.

Cuando todavía no estallaba públicamente el escándalo nacional sobre el uso fraudulento de licencias médicas por parte de empleados del Estado, la Municipalidad de Maipú protagonizaba un caso que ahora marca un hito judicial. En 2022, la administración del alcalde Tomás Vodanovic presentó una querella contra su entonces director de Obras Municipales, acusándolo de obtener de forma irregular una licencia médica para justificar su ausencia laboral mientras viajaba con su pareja al sur de Chile y al extranjero.

Según lo determinado por el 5° Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, y ratificado por la Corte de Apelaciones de Santiago, el exfuncionario incurrió en dos delitos: uso de una licencia médica falsa y obtención fraudulenta de remuneraciones estatales. La sentencia, comunicada en mayo de 2025, lo condenó a 120 días de presidio, el pago de una multa de 40 UTM (más de $2.745.000) y la inhabilitación para ejercer cargos públicos.

No obstante, debido a su conducta anterior intachable y conforme al artículo 4 de la Ley 18.216, el tribunal sustituyó la pena de cárcel por un año de libertad vigilada.

Viaje encubierto con licencia médica

La querella presentada por la municipalidad detalló que el entonces director se ausentó de sus funciones entre el 16 y el 23 de noviembre de 2018, presentando una licencia médica por «trastorno adaptativo». Sin embargo, dicha licencia fue rechazada por su isapre, al comprobarse que el funcionario no cumplió con el reposo domiciliario total que se le había prescrito.

Correos electrónicos reenviados desde su cuenta institucional dieron cuenta de que, durante ese periodo, el acusado viajó al sur de Chile y a Bariloche (Argentina) acompañado de su pareja —también funcionaria del municipio, quien había solicitado vacaciones—. Según los antecedentes reunidos, arrendó un vehículo en el país trasandino y realizó gestiones bancarias para habilitar el uso de sus tarjetas en el extranjero.

Diagnóstico entregado por profesional sin especialidad

Una de las aristas más controversiales del caso fue la participación de la doctora que extendió la licencia. Citada a declarar, la profesional afirmó haber diagnosticado al funcionario con «trastorno adaptativo» tras observarlo “con falta de sueño y nervioso”. Sin embargo, durante el contrainterrogatorio admitió no tener ninguna especialidad en salud mental, desconocer los detalles clínicos del diagnóstico y no saber qué medicamentos se recetan para ese tipo de cuadro.

“La manifiesta ignorancia de esta profesional en el área médica en que basó su diagnóstico llama poderosamente la atención”, concluyó el fallo del tribunal.

Un caso sin precedentes

Este fallo constituye el primer caso en Chile donde un funcionario público es condenado penalmente por el uso malicioso de una licencia médica, en un contexto en que el abuso de este mecanismo ha cobrado creciente visibilidad en el sector público.

Desde la Municipalidad de Maipú, valoraron el resultado judicial como una señal de que “el uso del aparato estatal para beneficio personal no puede quedar impune”. A su vez, destacaron que el caso refuerza la necesidad de controles más rigurosos en la emisión y fiscalización de licencias médicas, particularmente cuando involucran recursos públicos.

Fuente: Meganoticias

artwork
al aire
Loading Title
Loading