Senado rechaza más de la mitad del proyecto de Ley de Inteligencia y lo envía a Comisión Mixta

El 60% de los artículos e incisos tramitados durante cinco años por la Cámara de Diputados fueron rechazados por la Comisión de Defensa del Senado, lo que obliga a activar una Comisión Mixta para zanjar las discrepancias.
La Comisión de Defensa del Senado resolvió rechazar 42 artículos e incisos del proyecto de Ley de Inteligencia, una cifra que representa el 60% del texto aprobado previamente por la Cámara Baja. Este paso implica que el proyecto deberá ser revisado por una Comisión Mixta, instancia que buscará conciliar las diferencias entre ambas cámaras y destrabar una tramitación que se ha extendido por más de cinco años.
Entre los puntos que deberán ser revisados se encuentran el uso de información residual —es decir, aquella recopilada por una institución que podría ser útil para otra—, el funcionamiento del Comité de Inteligencia, el sistema de capacitación y la denominación de la futura Agencia Nacional de Inteligencia Civil (ANIC). Estas materias han generado reacciones diversas en el Congreso, particularmente entre los diputados.
El senador Kenneth Pugh (RN), quien ha encabezado el diálogo con el Ejecutivo, reconoció que solo una de las normas objetadas generaba diferencias sustantivas entre el Gobierno y el Senado. Por su parte, la senadora socialista Paulina Vodanovic expresó su preocupación respecto a la falta de valor probatorio de los informes de inteligencia en el proyecto, posición que ha sostenido especialmente desde su representación por la Región del Maule.
Vodanovic también solicitó que en la sesión de despacho del proyecto no estuviera presente ninguna autoridad del Ejecutivo. En este contexto, se destacó la participación de Leslie Covarrubias, asesora de la Subsecretaría del Interior, como principal contraparte del Gobierno. Finalmente, el senador Javier Macaya (UDI), presidente de la Comisión, reafirmó que la intención es despachar la Ley de Inteligencia antes de que finalice el año.