Anuncian querella por homicidio y retención de embarcación tras naufragio de lancha Bruma en Coronel

El Juzgado de Garantía de Coronel ordenó la incautación de la nave por 20 días para realizar peritajes.
El abogado Rafael Poblete, representante de las familias de los siete pescadores desaparecidos tras el naufragio de la lancha Bruma en la costa de Coronel, confirmó que presentarán una querella por el delito de homicidio, descartando la figura de cuasidelito. Según explicó, la acción legal irá dirigida específicamente contra el capitán del pesquero industrial Cobra, ya que la Ley de Navegación establece que él es el principal responsable de la seguridad de la nave. Además, se solicitará una medida de arraigo para la embarcación mientras se desarrollan las diligencias investigativas.
La querella surge luego de que el Juzgado de Garantía de Coronel acogiera una solicitud del fiscal jefe, Hugo Cuevas, y ordenara la incautación de la embarcación Cobra por un plazo de 20 días. Durante ese periodo, el buque de la empresa Blumar quedará en custodia de la Armada y no tendrá autorización para zarpar. Esta medida busca facilitar peritajes que permitan esclarecer la eventual responsabilidad de la nave en la tragedia ocurrida en una zona de alto tráfico de embarcaciones artesanales.
Según el abogado, existen antecedentes que indicarían un patrón de negligencia reiterado, al recordar un accidente similar ocurrido hace cinco años frente al Morro Carnero, cuando un barco de PacificBlu colisionó con una lancha artesanal provocando la muerte de tres tripulantes. En este caso, las familias aseguran que el impacto del Cobra habría partido y hundido la lancha Bruma, y que rastros de pintura, datos satelitales y otras evidencias apoyarían esta tesis. Poblete planteó que la envergadura del pesquero industrial y su actuar imprudente configuraría, al menos, un dolo eventual.
En paralelo, continúa la búsqueda de los siete desaparecidos. En las últimas horas se encontraron prendas e implementos que pertenecerían a los pescadores, lo que refuerza la hipótesis de que el naufragio fue resultado de una embestida. Desde el gremio bacaladero del Maule, representado por su presidenta Claudia Urrutia, se expresó pesar ante el nivel de destrucción de la lancha y se asumió que no existen posibilidades de hallar con vida a los tripulantes. Por su parte, la empresa Blumar aseguró que colaborará con la investigación y que ha dispuesto equipos submarinos especializados para apoyar el rastreo de los restos de la embarcación.
Video Santa Marìa Daniela Nùñez Bustos