Senadis impulsa la inclusión en Vichuquén con la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo

El programa, financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad, busca fortalecer la gestión inclusiva y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y sus cuidadores en la comuna.
En un esfuerzo por avanzar en la inclusión, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales, junto a la directora regional de Senadis, Carla Matteo Guzmán, lanzó en Vichuquén la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI). La iniciativa, respaldada por una inversión superior a los 56 millones de pesos, permitirá fortalecer las Oficinas de la Discapacidad y consolidar un equipo de trabajo con enfoque en gestión inclusiva.
Desde la cartera de Desarrollo Social destacaron la importancia de implementar este tipo de estrategias en la comuna. Según cifras oficiales, alrededor del 14,2% de la población adulta en la Región del Maule tiene algún grado de discapacidad, por lo que se considera fundamental instalar políticas públicas que entreguen apoyo directo a estas personas y fomenten su participación en los territorios.
El programa contempla diversas acciones para potenciar la inclusión, entre ellas el fortalecimiento de la gestión municipal en discapacidad, el impulso a la integración socio-laboral, la implementación de un sistema de rehabilitación con base comunitaria y la promoción de la participación ciudadana en estos procesos. Estas medidas buscan responder a las necesidades reales de la población local y mejorar el acceso a oportunidades.
Además, el financiamiento permitirá la contratación de hasta cuatro profesionales especializados, quienes serán clave en la ejecución del programa. Con esta iniciativa, Senadis refuerza su compromiso con un modelo de gestión municipal más accesible e inclusivo, asegurando que el desarrollo local llegue a comunas como Vichuquén, con un enfoque territorial y cercano a la comunidad.