Nacional

Corfo descarta pérdidas de capital en traspasos millonarios al Fisco

Corfo
Fuente Biobío Chile

La entidad aclaró que su patrimonio se mantiene en niveles superiores a los registrados al inicio del actual gobierno, tras las transferencias por más de $3,4 billones derivadas de excedentes del litio.

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) salió al paso de las críticas por los millonarios traspasos al Fisco realizados en 2023 y 2024, asegurando que no se han generado pérdidas de capital. Según explicó su vicepresidente ejecutivo, José Miguel Benavente, el patrimonio de la entidad se mantiene en niveles superiores a los registrados cuando asumió la actual administración.

Benavente detalló que los traspasos, por más de $3,4 billones, provienen de los excedentes generados por la explotación del litio en el Salar de Atacama, así como de las inversiones de Corfo en el mercado financiero. Aclaró que el aumento histórico en el precio del litio en 2022 y 2023 generó ingresos excepcionales tanto para la Corporación como para el Tesoro Público a través de impuestos.

El vicepresidente ejecutivo enfatizó que las transferencias fueron solicitadas por el Ministerio de Hacienda dentro de sus atribuciones legales y aprobadas por el Consejo de Corfo, cumpliendo con la normativa vigente. Añadió que la liquidación de inversiones para efectuar estas transferencias se realizó de manera gradual y estratégica, con el fin de minimizar cualquier impacto negativo en el patrimonio.

Finalmente, Benavente señaló que al cierre de 2024, los fondos de Corfo destinados a inversiones en el mercado financiero superan los US$ 1.500 millones, cifra considerablemente superior a los US$ 160 millones registrados al inicio del gobierno. Además, recalcó que todas las decisiones y análisis que sustentaron estas transferencias están documentados en actas públicas del Consejo, reflejando las distintas posturas y argumentos debatidos en las sesiones.

artwork
al aire
Loading Title
Loading