Nacional

Cartel mexicano operaba laboratorio clandestino de metanfetamina en parcela de Lolol

Lolol
Fuente Biobío Chile

Operación Cristales del Pacífico permitió incautar 844 kilos de droga, el mayor decomiso de este tipo en Chile, con un avalúo millonario en el mercado internacional.

Una investigación liderada por el Ministerio Público y la Fiscalía Regional de Antofagasta desmanteló una red internacional de tráfico de metanfetamina que buscaba convertir a Chile en un centro estratégico de acopio y procesamiento de esta droga sintética para exportarla a Europa y Oceanía. En el marco de la “Operación Cristales del Pacífico”, se detuvo a dos ciudadanos mexicanos y se incautaron 844 kilos de metanfetamina, la mayor cantidad registrada en el país.

La droga, cuyo valor asciende a 16,8 millones de dólares en Europa y hasta 160 millones de dólares en Oceanía, había sido enviada desde el puerto de Manzanillo en México, presuntamente bajo el control del cartel Jalisco Nueva Generación. La sustancia era transportada diluida en pintura para luego ser procesada y cristalizada en un laboratorio clandestino instalado en una parcela en la comuna de Lolol, región de O’Higgins.

La investigación comenzó en mayo de 2024, basada en información residual de operaciones internacionales previas. El cargamento salió desde México en septiembre del año pasado, llegando primero a Antofagasta y posteriormente a Valparaíso, donde permaneció oculto en tinetas de pintura. Desde ahí, la droga fue trasladada a la región Metropolitana y finalmente a Lolol, donde se encontraba el laboratorio.

En la parcela, además de los 844 kilos de metanfetamina en estado líquido y sólido, se incautaron 90 litros de acetona, cocinillas, cilindros de gas y otros implementos químicos utilizados para la cristalización de la droga. Según las autoridades, el laboratorio era operado por dos mexicanos que serán formalizados el próximo lunes por delitos relacionados con el tráfico de drogas.

El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, señaló que la principal hipótesis apunta al cartel Jalisco Nueva Generación como la organización detrás del envío de la droga. “El puerto de Manzanillo tendría una suerte de control por parte de este cártel. Esto es una hipótesis de trabajo, no puedo hablar de certezas”, explicó. La operación representa un duro golpe al narcotráfico internacional y evidencia los riesgos del país como punto estratégico en las rutas del crimen organizado.

artwork
al aire
Loading Title
Loading