Desde el Gobierno destacan la baja del desempleo, pero enfatizan en que «queda un desafío aún»

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó las cifras de desempleo para el trimestre septiembre-noviembre, mostrando una tasa de desocupación del 8,2%. Este dato representa una disminución de 0,5 puntos porcentuales (pp.) respecto al mismo periodo del año anterior, gracias a que el crecimiento de la fuerza de trabajo (1,0%) fue superado por el de las personas ocupadas (1,6%). Además, la tasa de ocupación informal bajó a 26,9%, disminuyendo 0,6 pp. en doce meses, mientras las tasas de participación y ocupación aumentaron ligeramente a 61,6% y 56,5%, respectivamente.
La ministra del Trabajo, Jeanette Jara, destacó estas cifras como positivas, subrayando que reflejan una senda de crecimiento. No obstante, reconoció que aún persisten desafíos, expresando la necesidad de profundizar el dinamismo económico en el próximo año. Por otro lado, el economista Esteban Viani advirtió que, aunque los datos generales son alentadores, la creación de empleos ha sido la más baja desde 2021, lo que podría ser un indicativo de debilidad en la inversión.
Un punto de preocupación sigue siendo la informalidad, que afecta al 27% de los ocupados. Sectores como la salud, actividades profesionales y enseñanza lideraron el aumento en la población ocupada, destacándose el crecimiento en los trabajadores asalariados formales (3,1%) e informales (4,3%). Nicolás Roman, académico de la Universidad de Los Andes, señaló que la incorporación de población migrante al sector privado podría impactar negativamente estos niveles de informalidad.
En términos de género, persisten importantes desigualdades. Mientras la tasa de desocupación masculina disminuyó a 7,5%, la femenina subió a 9,1%. Asimismo, la informalidad cayó en los hombres (-2,0%), pero permaneció sin cambios en las mujeres. Juan Bravo, del Observatorio del Contexto Económico de la UDP, subrayó la necesidad de abordar estas brechas de género y acelerar el crecimiento del empleo para lograr un mercado laboral más inclusivo.